El éxito profesional es el resultado de las pequeñas y grandes tareas que día a día se realiza por cumplir una meta a largo plazo. Inclusive, ¿qué haces día a día para cumplir tu meta?, ¿qué te impide trabajar continuamente para sobrepasar la carrera del éxito?
En definitiva, puedes contar con los recursos, el talento y la disposición, pero al final el éxito es la suma de cada tarea que se traduce como hábitos. Ahora te puedo preguntar ¿Tienes los hábitos de un marketero exitoso?,
Tareas diarias que se desglosa entre dos partes:
Durante el aprendizaje
La primera faceta esta los hábitos que te permite desarrollar tu creatividad, competencias y habilidades a través de una continua lectura y aprendizaje. Porque un buen marketero siempre será un aprendiz apasionado y disciplinado.
En la práctica
La segunda faceta esta los hábitos que se adopta en el campo de trabajo, durante la práctica. Más adelante podrás observarlos y empezar a tomar nota.
Hábitos primarios para un profesional exitoso
1. Descansar lo suficiente
Evita una rutina toxica para tu salud, el dormir tarde y tratar de levantarte agotado genera complicaciones en el desempeño de tus tareas diarias. Dormir 7 horas al día te ayuda a recargar lo suficiente baterías y activar nuevas ideas.
2. Aprovecha los tiempos libres para leer
Busca aquellos momentos libres para leer , Sería perfecto mientras estas en una sala de espera, puedas cambiar el hábito de revisar tus redes sociales por un momento de lectura.
Empieza con la lectura que te enseña a cómo ser un profesional exitoso
3. Define una rutina
No es fácil empezar adoptar nuevos hábitos, necesitas definir una rutina flexible. Empieza trazando tareas sencillas y poco a poco que vas acostumbrándote avanzas de forma progresiva.
Por ejemplo: empieza con una lectura de 3 páginas, vas aumentando día a día hasta llegar al número de páginas que deseas leer a diario. Al igual, si quieres culminar un curso, o escribir para tu blog personal.
4. Desarrolla tu creatividad
Desde pequeños la creatividad fluye con naturalidad, pero que puede cambiar con el paso del tiempo. El empezar adoptar nuevas responsabilidades, tareas, preocupaciones. Pero aparte ya el tiempo de diversión se convirtió redes sociales o Netflix, actividades que al final no nutre tu creatividad.
Si esto te impide desarrollar tu creatividad, empieza a elegir actividades que te desconecte por completo de las tecnologías como: Realiza tu deporte favorito, hacer una caminata en parques naturales, jugar con tus hijos o sobrinos,
5 . Ahorrar para invertir
Organiza tus finanzas personales para costear tu primera inversión: el curso, la especialización o los libros que necesitas para nutrir tu conocimiento. Para ayudarte un poco, te comparto el siguiente vídeo sobre ¿Cuánto debo ahorrar de mis ingresos? por Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista.
Una realidad que puedes cambiar 😉
Hábitos para ser un marketero exitoso
Después de un constante aprendizaje se llega al campo de la práctica, donde también se es necesaria adoptar hábitos para tener éxito en el mundo del marketing.
En el día a día, te recomiendo nunca olvidar: el marketing consiste en el arte del desarrollo de ideas comerciales que impacte, pero deben estar direccionadas al estudio y entendimiento de los clientes. Es decir, el marketing gira en torno al cliente .
! ¡Toma nota! 😉
6. Vuélvete organizado
El marketero no cumple horarios de trabajo, en realidad cumple metas diarias para obtener resultados a largo plazo.
Metas que exige compromiso y no hay cabida para el desorden, te lo digo por experiencia. Al final solo el estrés por no llevar un trabajo organizado y coordinado te trae resultados desfavorables.
7. Investigar continuamente
Es vital investigar y estudiar continuamente para familiarizarte con las expectativas, gustos, necesidades y cultura de los clientes.
Para lograrlo debes estar pendiente de cualquier cambio en el contexto de tu cliente, de igual forma tener dominio de las herramientas para conocer y entender a los clientes.
Con el propósito de obtener datos reales para tomar secciones y seguir acciones que pueden llevar a la empresa al éxito.
8. Actualizarte
Ante un entorno competitivo y exigente es vital conocer el trasfondo de la temática. Porque surgen infinidad de herramientas y conceptos de marketing que se puede utilizar de la forma correcta o incorrecta, todo depende del dominio y conocimiento.
El marketing es como el ajedrez debes conocer la funcionalidad de cada ficha y tu contrincante para hacer la movida correcta.
9.Trazar metas
Determina objetivos generales y específicos para cada tarea que determines, de esta manera te permite avanzar de forma continua en cada plan desarrollado.
10.Ser proactivo
Adopta la capacidad de anticiparte a los cambios y tener la responsabilidad de cumplir tus metas. El buscar continuamente nuevas oportunidades para llevar a cabo nuevas ideas.
Porque el éxito es como una montaña rusa que tiene altibajos y subidas, y no puedes confiarte en el primer éxito y caer en la monotonía. Dejando de investigar, analizar y comprender el entorno; arriesgarte a gestionar nuevos proyectos.
11. Pensar como ganador
Empieza a trabajar en cultivar seguridad, valentía y entusiasmo por llevar día a día una buena actitud, que te permita tener una mente abierta para convertir los obstáculos en retos por superar.
Empieza a trabajar en ciertas áreas que impide alimentar tu mente como ganador:
«Actitud es una pequeña cosa que hace una gran diferencia »
1. Rodéate de personas que te inspiren a ser cada vez mejor
2. ¡Arriésgate! Todo lo bueno comienza con algo de miedo
3. Humildad no es sinónimo de pobreza. Al contrario, es el reflejo de la riqueza que hay dentro de ti
Consejos que ha compartido Negocios y emprendimiento
12. Escuchar atentamente
Es importante el adoptar el hábito de escuchar atentamente y entender al entorno que rodea la empresa:
1. Escuchar a tus clientes para conocer y entender sus necesidades
2. Escuchar ideas, problemas y necesidades del equipo de trabajo
3. Escuchar atentamente al entorno que rodea a tu público objetivo
13. Trabajar en equipo
Uno de los errores catastróficos que puedes cometer, es el trabajar de forma individual, te puedes convertir en una persona toxica para la empresa.
Te recomiendo, empezar a detectar aquellos errores que te impide trabajar en equipo
1. Creer que nadie hará mejor las cosas que tu
2. El no tener una buena relación con el equipo de trabajo
4. Buscar culpables ante un error y no asumir riesgos en equipo
Para trabajar en equipo es necesario cambiar tu perspectiva a fin de evitar errores que te impida ser pieza clave para la empresa y no piedra de tropieza que impide avanzar.
14. Innovar
Adopta la disciplina de la innovación, el tomar la iniciativa de exponer nuevas ideas y hacer proyectos innovadores.
No te limites, arriésgate a presentar tus ideas que se encuentren aterrizadas a los recursos de la empresa y de acuerdo a las necesidades de los clientes.
1. Pregunta del porqué de las cosas
Un hábito que se tenía de pequeño y cuando creces ya se pierde la curiosidad por saber del porqué de las cosas. Activa tu niño interior y empieza a razonar en las siguientes preguntas:
¿Estoy realmente resolviendo el problema del cliente?
¿Tengo la información necesaria?
¿Estoy utilizando las herramientas de marketing correctas?
16. Analizar y medir
Es una forma de conocer el impacto de cada campaña publicitaria, así obtener información que te permita comprender las expectativas de los clientes.
Conocer que es relevante o irrelevante para el cliente, de lo contrario el riesgo será mayor.
17. Paciencia
La paciencia, es una de las características que debe distinguir a un buen mercadólogo . Porque el marketing consiste en un arduo trabajo por buscar resultados a largo plazo.
Disfruta de cada faceta de tu trabajo, permite que la creatividad fluya en momentos de hacer paso a paso cada actividad para asegurar un futuro prometedor.
18. Construir relaciones
Las buenas relaciones es la base que consolida el trabajo en equipo. A su vez, es un factor clave en el entorno del marketing donde es elemental crear un ambiente colaborativo, una cultura que consista en compartir ideas, ayuda mutua, asumir riesgos en equipo y trabajar en la misma dirección.
19. Reaviva la pasión por lo que haces
La pasión te permite activar energías día a día para realizar tu trabajo, el motor que puede dejar de funcionar con el paso del tiempo. Pero la monotonía te engañar y no te das cuenta si realmente estas trabajando con amor y entusiasmo.
En el siguiente vídeo que te quiero compartir, Marco te explica cómo reavivar la pasión por lo que haces :
20. Mejora continua
No dejes a un lado todo lo que has logrado aprender, llévalo a la practica y sigue un continuo proceso de mejora continua en tu plan de marketing.
Utiliza los datos, herramientas y conceptos que han surgido ante las exigencias del mercado para lograr avanzar continuamente.
Fuente: Marketingdecontenidos.com
¿Te gustaría contar con recursos para aprender sobre marketing? REGÍSTRATE para recibir cursos , libros y eventos 😉