7. Claves para predecir el Marketing del futuro por Mike Walsh

Mike Walsh, una persona que se ha distinguido por ser un visionario en el mundo del marketing, veinte años de experiencia con un amplio conocimiento tanto en marketing digital como en comportamiento del consumidor online. En 2014 la revista Marketing News publico una entrevista que fue realizada a nuestro experto Mike Walsh, nos deja siete Claves para predecir el Marketing del futuro.

1. El futuro es moldeado por las personas, más allá de la tecnología

Creer que el origen de la tecnología es propiciado por científicos de laboratorio, pero la realidad es otra, la antropología es un gran influyente en el mundo tecnológico , ideas innovadoras que con el tiempo cambio las expectativas de vida y costumbres de las personas como nos dice Winston Churchill «Nosotros moldeamos nuestros edificios : luego, ellos nos moldean a nosotros ”.

2. El futuro digital ha cambiado como la perspectiva de las personas

El futuro digital llegaría a ser la era que vivimos, donde tenemos a nuestro alcance información que ha hecho que las personas sean influenciadas por «la conciencia extendida», el ser conscientes de los diferentes problemáticas sociales que vivimos en la actualidad ha cambiado la perspectiva de las personas , lo que sería las nuevas generaciones que nacen con costumbres , hábitos y forma de ver la vida totalmente diferentes a las personas tradicionales .

3. El nuevo consumidor móvil tiene el poder absoluto

Claves para predecir el Marketing del futuro por Mike WalshEl convencer el cliente era fácil en tiempos pasados, no conocíamos más allá de la información que la marca ofrecía, ante la llegada de la era de la información el cliente ya tiene un nuevo panorama y las marcas son más transparentes , como también el cliente . Inclusive el origen de Big data no es para crear un control del marketero hacia el consumidor, sino que se genere una relación sincera entre las dos partes.

4. Lo esencial son los resultados obtenidos

Ha dado un rotundo cambio los medios para interactuar con el cliente , ahora el cliente recibe miles de impacto publicitarios a diferencia de los tiempos pasados donde la marca se dirigía por nichomercados, el impacto no era medible ahora se tiene al alcance medios más efectivos, mensajes hiperpesonales donde se llega al oído del cliente potencial y se tiene mayor control frente a los resultados, a un menor tiempo y menor costo , una razón para no dar importancia la manera de obtener resultados.

5. Ya no se pregunta al cliente ,sino observamos sus patrones de comportamiento

En busca de un producto potencial las marcas tendían a preguntar al cliente lo que deseaba, ante la nueva generación de innovación surgió una frase por steve jobs “Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas.”, pero nos ha dicho Mike wime el cliente nos da pistas mediante su comportamiento, esto ha cambiado el proceso de innovación ya no preguntamos al cliente,sino observamos sus nuevas costumbres y perspectivas.

6. Analizar las verdaderas métricas de resultados de tu estrategia

No puedes medir los resultados de una estrategia de marketing digital por la cantidad de seguidores, cuando sucede podrías caer en el error de atraer fanáticos o seguidores, cuando en realidad se debe tener presente que el nuevo cliente comparte tu contenido que forma parte de su marca personal, sea para verse más inteligente ,divertido o atractivo .

7. Un nuevo enfoque: “el comportamiento de las personas en las nuevas tecnologías»

Ante la llegada de las nuevas plataformas sociales surge nuevos campos como el comunity manager, expertos en temas de marketing digital, pero olvidamos un detalle el conocimiento en el comportamiento de las personas en las nuevas tecnologías, es el ingrediente principal en el éxito de tu estrategia de marketing digital.

El futuro es incierto y no sabremos con exactitud que cambios surgirán, pero la respuesta puedes encontrarla cuando observar aquellos comportamientos : el cliente no te dará con exactitud una respuesta, tiende a conservar sus problemas o dificultades.Puede ser comportamientos que fueron evidentes o nuevos cambios en sus costumbres o gustos.

¡Si te gustó comparte!

Deja un comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *