Cómo crear una Comunidad Online

Uno de los principales objetivos que se persigue en un plan de marketing es impulsar las ventas, pero no es motivo para tener un enfoque netamente comercial.Una acción directa con el objetivo de invitar a comprar desde un volante o un email frió, es parecido cuando pides la mano a tu pareja en la primera cita, una razón para tomar la iniciativa de crear una cercanía con el cliente, y ganar la confianza del cliente, antes de ofrecer un producto o servicio.

Crear una comunidad online en torno a tu marca es una forma efectiva de cambiar el curso del proceso. El primer paso: crear cercanía y ganar la confianza del cliente, al momento de tener su total interés, seguirás acciones que impulse las ventas de tu negocio. Un método que requiere tiempo y esfuerzo. Para ser más convincente quiero dejarte algunas razones para gestionar este tipo de estrategia.

¿Cómo una comunidad online puede potenciar tu marca?

Razones crear una comunidad onlineLa confianza del cliente se ha convertido en el capital de toda empresa,todo un reto en la era de la información, que ha atraído drásticos cambios: el cliente actual ha concedido un gran poder tanto de influencia como de conocimiento, que lo hace en un experto al momento de tomar una decisión de compra, pero a su vez el cliente actual es desconfiado y toma precauciones para no vivir una mala experiencia de compra.

Mar Zuckerber nos dice : “Al dar a las personas el poder de compartir, hemos hecho del mundo un lugar más transparente »

El liderar una comunidad es un paso para tener una base de clientes potenciales, que no dudara en comprar tus productos.

El exceso de ruido publicitario ha hecho que el cliente se sienta abrumado, crea una barrera que será un desafío cumplir los tres objetivos de tu estrategia de publicidad: obtener su atención, ser recordado y ser convincente. Obstáculos que Puedes sobrepasar y cumplir tus propósitos creando una comunidad alrededor de tu marca.

Aparte de obtener la confianza de los clientes, también creas un engagement o vinculo cercano, el cliente no sentirá que se encuentre en frente de una maquina corporativa, sino crearas una relación personal,así ganaras la lealtad de tu audiencia.

8-Claves para crear una comunidad online



Cómo crear una comunidad online

Cómo crear una comunidad online


1. Una comunidad tiene perspectivas, gustos y objetivos en común, y no puedes conformar una comunidad con finalidades que no estén relacionadas.

2. La comunidad se basa en la confianza
3. El secreto del éxito de tu gestión es posicionarte como líder de comunidad
4. La especialidad fortalece la comunidad sin la necesidad de enfocarte en diversos campos
5. Ser social es elemental, para crear un circulo donde se construya relaciones que se crea mayor interactividad y crea un vínculo cercano
6. El crear una comunidad requiere de tiempo y un gran esfuerzo, donde es elemental la pasión y dedicación
7. No puedes pasar por alto el definir un proceso que te permita medir los resultados de tu trabajo
8. El trabajo en equipo es una forma de direccionarte a resultados óptimos

5 pasos para crear una comunidad online



Cómo crear comunidades en redes sociales

Cómo crear comunidades en redes sociales


Yare Saavedra miembro de la comunidad platzi nos deja 5 pasos para crear una comunidad online.

1. Definir tu objetivo

Antes de empezar debes definir el objetivo de tu comunidad online . Jennifer Grayeb, escritora en Forbes nos comenta tres enfoques principales que debes tener presente al momento de establecer el propósito de tu estrategia.

Crecimiento: promover el cambio para que sus integrantes participen plenamente en un campo especifico

Engagement: crear un vínculo cercano, una conexión con los miembros.
Escuchar: escuchar, hablar y despejar cualquier duda
Mejorar: obtener un amplio conocimiento, datos que implementaras con el objetivo de crecer y ascender.

2. Elige tus canales sociales

De acuerdo a tu objetivo eliges el canal correcto para construir tu marca personal, cada red social es utilizado con diferentes fines. Forbes nos cuenta cómo elegir la red social, un artículo detallado sobre el objetivo que puedes cumplir en cada plataforma.

Conoce bien tu audiencia

De acuerdo al segmento de mercado define el perfil de tus clientes, teniendo en cuenta los siguientes factores:

Cómo crear una comunidad online

Expetativas
Preferencias
Cultura
Personalidad

Dos factores elementales que debes establecer antes de construir una comunidad online

Personalidad de tu marca

Tu marca proyecta una personalidad que se establece desde el inicio, se trasmite desde el color, el diseño del producto, logo, slogan y tipo de publicidad. Cualquier tipo de comunicación es el reflejo de una recopilación de cualidades. Debes analizar como si tu marca fuera una persona, cómo lo defines: joven, extrovertido, retacado, pasional, tierno.

Lenguaje de tu marca

A partir de la personalidad se establece el tipo de lenguaje que te ayude a trasmitir una imagen solidad, así mismo ser líder en la comunidad que deseas construir.

Crea un calendario de contenido

Para ser líder de una comunidad se debe dejar a un lado un enfoque netamente comercial. Para ser influenciador debes hacer sentir a tu audiencia agradecido por el contenido que ofreces. Por ejemplo, si brindaras información que será de gran ayuda a un usuario, cuando ofreces un servicio o producto él no dudará en comprar, porque has obtenido su confianza, estará convencido que tu servicio cumplirá sus expectativas.

Como nos recomienda en un artículo, el equipo social de una de las agencias de publicidad más grandes del mundo, nos dice, el éxito de tu contenido depende de la regla 70/30, quiere decir, el 70% de tu contenido debería ser de total interés de tu audiencia, y el 30% enfocado a promover tu marca.

¡Diviértete!

Como antes nos comentaba, la pasión por lo que haces es elemental, el sentirse a gusto por lo que haces te será fácil elaborar contenido interesante y divertido.

Estarás expuesto a comentarios tanto positivos como negativos, pueden ser constructivo o comentarios con el fin de hacerte enojar, pero lo importante es responder de forma positiva a cualquier comentario.

Ejemplos de marketing: comunidades online que han tenido éxito

Publicar

Una comunidad para emprendedores, profesionales que tengan interés en saber sobre marketing, ventas e innovación

Platzi

Una reconocida plataforma que nació con el objetivo de compartir contenido relevante sobre las últimas tendencias en tecnología, marketing digital; con el pasar del tiempo se convirtió en una plataforma reconocida que ofrece excelentes cursos sobre desarrollo web, marketing digital y otros más.

Biilab

Una comunidad que ofrece excelentes cursos gratuitos y contenido de alta calidad sobre Neuromarketing, desarrollo personal, marketing digital y marca personal, a diferencia de platzi también crearon una comunidad antes de dar a conocer la marca, pero bajo la imagen de Jürgen Klaric que a diario nos comparte reflexiones, datos de gran interés

Puntos claves que puedes aprender

Comparte contenido de alta calidad tiene un enfoque en empoderar a su audiencia

Ha creado alianza con otros blogueros y emprendedores.Han construido contenido del interés del usuario, personajes que tienen un alto grado de influencia en su mercado meta.

Han compartido ebooks gratuitos con el objetivo de captar un gran número de suscriptores.

Antes de impulsar la imagen de la marca crearon una comunidad solidad y lograron ganar la confianza de un mercado meta, un caso que aplico platzi y Biiblab , una forma efectiva de obtener una ventaja competitiva antes de dar a conocer tu marca.

Aparte quiero dejarte unos consejos adicionales que te sera de gran ayuda 🙂

¿Cómo construir una comunidad en redes sociales en torno a tu Marca?

Por ultimo te quiero invitar a formar parte de una comunidad de amantes del marketing, solo tienes que suscribir tu correo (No olvides confirmar tu suscripción) 😉

¡Si te gustó comparte!

Deja un comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *