Elementos del Storytelling : Todo lo que Debe tener un Buen Storytelling

¿Cuáles son los elementos que conforma un Storytelling?, un interrogante no tan difícil de resolver, porque desde pequeños has escuchado historias, has narrado historias, has inventado historias, por tanto eres un experto storyteller por naturaleza, no te va ser difícil empezar a jugar con cada elemento de una historia.

Pero cuando hablamos de usar la técnica del sotrytelling en marketing, ya debes adicionar otros elementos claves que en adelante vas a conocer.

elementos del storytelling

Elementos del storytelling: ¿Qué debe tener un storytelling?

Recuerda eres un experto contando historias convincentes y entretenidas.

Objetivo: ¿Qué deseas lograr con tu storytelling?

De acuerdo a tu objetivo puedes empezar a trabajar en cada elemento del storytelling que deseas crear ¡Empecemos ahora!


¿Qué objetivo deseas alcanzar?

Disparar las ventas: el storytelling es una técnica poderosa para enseñar ¿ por qué deberían comprarte a ti y no a tu competencia?

Educar al cliente: se trata de crear una historia con el objetivo de ayudar al cliente de diferentes maneras:

-Concientizar a tu audiencia del problema que tiene
-Enseñar a la audiencia de la importancia de elegir un buen producto o servicio
– Ayudar a tu público objetivo a tomar la mejor decisión de compra

Aumentar la tasa de recordación de marca: crear una historia que logre hacer sentir al tu público objetivo identificado con los valores de la marca, al final es una manera de crear una relación cercana y posicionar tu marca en la mente de la audiencia.

Insight: ¿Qué insight vas usar?

El análisis del mapa de empatía de tu cliente debe arrojar el insight de tu estrategia, pero ¿ qué es un insght? , es una verdad , una realidad que tu cliente normalmente vive, hace , siente o piensa.

Exactamente se trata de descubrir aquellas aspiraciones, frustraciones, emociones de tu cliente con el propósito de crear una historia que logre hacer sentir a tu audiencia identificado con la marca.

Por ejemplo, la marca de detergente Fab a descubierto un poderoso insight, es el punto de dolor que representa una mancha en una prenda. En torno al insight que descubrió proyecta un mensaje claro y contundente en cada campaña de publicidad usando la técnica del storytelling como estrategia.

Mensaje: ¿ Qué mensaje deseas comunicar ?

Ya puedes empezar a dar forma a tu historia iniciando con un mensaje en torno al insigth que has descubierto. Sin embargo, todo mensaje publicitario debe cumplir los siguientes principios:

☝ Concreto: no trates de confundir a tu audiencia, procura ser lo más concreto posible evitando proyectar una historia que no dice nada.

☝ Relevante: cuando saltas el paso de estudiar al cliente, tu historia deja de ser convincente y relevante, solo obtendrá la atención y reacción de tu audiencia por un corto tiempo.

Por ejemplo: Si tienes como objetivo resaltar los atributos del producto desde una historia, primero convierte las características de tu producto en beneficios relevantes que apunte a los puntos de dolor:

Maïder Tomasena deja un excelente ejemplo en uno de sus talleres: Una Aspiradora que tiene como característica tecnología de punta:

Si lo traduces a un beneficio relevante el mensaje sería: “Elimina en una pasada todo el pelo que tu mascota deja sobre su sofá”.

Mensaje que puede convertirse en una historia

☝ Diferénciate de la competencia:
“Si dices lo mismo que la competencia, estas tirando a la basura toda tu inversión en marketing” – Maïder Tomasena

Emociones: ¿Qué necesitas que sienta tu audienicia en tu storytelling?

De acuerdo a la imagen que deseas proyectar (personalidad de la marca) es importante definir aquellas emociones que deseas evocar al momento de proyectar tu historia.

✅ Diversión: utilizar el humor
✅ La ternura
✅ Adrenalina
✅ Bienestar
✅ Nostalgia
✅ Pertenencia

Por ejemplo : la industria de productos y servicios para bebés normalmente utiliza emociones como la ternura, el amor y la necesidad de proteger a sus pequeños .

Conflicto: ¿Qué tipo de problemática parte tu storytelling?

La mayoría de las historias parte de un conflicto que debe ser solucionado, existe diferentes tipos de conflictos que se encuentra relacionados a los valores de la marca o el producto.

⛔ Problemas comunes que se presenta en el día a día

⛔ Problemáticas que representa algunos conflictos sociales, ciertos estereotipos que afecta a tu audiencia, problemas ambientales relacionados con los valores de la marca.

⛔ Dificultades que impulsa a las personas a generar un cambio

⛔ La falta de conciencia sobre el problema, representa un conflicto mayor

Por ejemplo: la marca Dove realizo un estudio de fondo sobre la problemática ante la falta de seguridad y autoestima que las mujeres tiene sobre su cuerpo.

En torno a este conflicto parte la misión, visión y valores de la empresa que se proyecta en cada acción de marketing y publicidad para fortalecer la marca.

Personajes:¿Qué personajes llegan a empatizar con tu audiencia?

De acuerdo a la técnica y principios qué deseas utilizar en tu storytelling puedes empezar a determinar los tipos de personajes que van empatizar con tu audiencia, se clasifican de la siguiente manera:

👾El villano
🤠 El héroe: personaje principal
😎 Personaje secundario
😊 Benefactor

Exactamente no tienes que usar todos los tipos de personajes, todo depende del mensaje que deseas comunicar.
Para tener una mejor idea del tema te enseño algunas claves para definir los personajes de tu storytelling.

El héroe

Puedes trabajar con el método el viaje del héroe, bueno si tienes en mente seguir el principio de Donald Miller, mencionado en su libro storybrand, “ el cliente es el héroe , no tu marca «.

Si el héroe que rescata a la princesa de un apuro es tu producto, ya el rol de los personajes cambia.

El siguiente storytelling es un excelente ejemplo donde el héroe es el producto, el héroe se llama Fabiolita una mujer experta en todo tipo de manchas, exactamente el producto Fab rescata al consumidor de cualquier apuro.

El personaje secundario es el niño Camilo, es el personaje que representa las travesuras de los hijos que trae sorpresas a la casa con alguna mancha imposibles de quitar.



¿Cómo quitar una mancha de pintura? | FAB

¿Cómo quitar una mancha de pintura? | FAB


El villano

Si tienes en mente crear un personaje que represente el conflicto de tu narración puedes seguir el ejemplo de Open English.

El personaje llamado wachu , representa una realidad que fue percibida por esta marca desde el principio, la frustración del consumidor que toma un curso de ingles y lastimosamente no logra entender y hablar inglés de forma fluida.

El personaje que hace el amigo de wachu es el benefactor representa el resultado que puede lograr el consumidor si se apunta al curso de Open English.



¿‘Kiss’ o ‘Keys’? - Comercial - Open English

¿‘Kiss’ o ‘Keys’? – Comercial – Open English


Ya teniendo en cuenta los tipos de personajes que puedes usar en tu storytelling , es importante resaltar que necesitas hacer una descripción de cada personaje antes de empezar a escribir tu primera historia.

Te dejo un ejemplo que puede servirte como guía: Una mujer divertida, dispuesta ayudar, apoyar y dar buenos consejos como el personaje de Fabiolita que mencione antes.

¡Si te gustó comparte!

Deja un comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *