Toda una odisea que a diario vive el mercadólogo por cumplir los objetivos de la compañía, una ardua labor en la que disfrutaremos de grandes éxitos, pero a su vez tendremos que enfrentar el fracaso que poco imaginamos vivir.
Una imagen que no debe quedar tan lejos de nuestra mente, ya que es gratificante disfrutar de los éxito pero estar enfrente de un fracaso que implique el declive de nuestros planes;de hecho si estuviéramos preparados no existirá limites para cumplir nuestros objetivo.Pero antes debemos tener presente el aprender de nuestros errores es una frase que a diario escuchamos, pero si como mercadólogos no conocemos el origen de nuestro fracaso y aprender de él, siempre tenderemos a toparnos con la misma piedra en el camino.
Cómo superar el fracaso y obtener el éxito
Cambiar tus perspectivas
Existen diferentes ángulos que nos induce actuar ante el fracaso de forma incorrecta:
la primera es alimentar nuestro ego creyendo que somo perfectos y culpamos a tercera personas, en si no aceptamos nuestros errores con humildad y con ganas de aprender para nuestro segundo intento.
Ante el primer fracaso, segundo o tercero desistimos , dejamos de creer en nuestras capacidades. No se trata de seguir en el mismo ciclo, sino detectar cuál fue la falla, qué nos falta y empezar a exigirnos al máximo.
Analizar la falla
Si no encuentras el origen de la falla, es porque el error esta en la carencia de control en los planes que gestionamos, es importante medir las actividades del marketing.
Claves para medir la actividades del marketing
Si el propósito del plan es elevar las ventas es elemental tener en cuenta que puede obtener éxito en tu campaña de marketing, pero si existe fallas en el producto o servicio al cliente.
Analicemos las siguientes situaciones
Logras diseñar una campaña que impacta y convence al cliente, pero existen ciertas complicaciones en el proceso de compra, por tanto se retrata el usuario de comprar.
La segunda logras convencer el cliente compra el producto pero obtuvo una mala experiencia con la persona que lo atendió o el producto presento fallas pero no encontró una forma cómoda y fácil de solucionar el problema, por tanto prefiere cambiar de marca.
Existen infinidades de situaciones en las cuales es importante no pasar por alto ni el mas mínimo detalle, circunstancias que nos comprueba que el marketing que funciona no es un departamento, es toda la empresa.
El primer paso después de diseñar una estrategia de marketing es el definir y medir los resultados en cada etapa de una experiencia antes, durante y después de la compra.
Articulo que puede ser de tu interés:
Cómo medir los resultados de tu campaña de marketing
Analizar nuestra labor como líder
Detrás del éxito se encuentra la ardua labor de nuestro equipo de trabajo, por ello es elemental analizar nuestra labor como líder, el primer paso es detectar posibles errores que nos lleva a crear un mal ambiente de trabajo .
5 errores de liderazgo de Whiplash
Escuchar nuestro equipo de trabajo
Escuchar es una actividad elemental que debemos adoptar como hábitos para ser un excelente líder, es el primer paso para crear una cercanía, involucrar el equipo de trabajo y realizar una retroalimentación de nuestro fracaso.
Conocer el entorno
Es importante realizar una investigación del comportamiento de nuestro entorno:
Conoces bien al publico objetivo de la marca
Realiza el mapa de empatía de tus clientes
Diseña el mapa de experiencia del cliente
Elabora un análisis exhaustivo de la competencia
Después de analizar nuestro entorno detectaremos cambios que interfiere en los resultados, también tendremos la oportunidad de conocer la perspectiva que el cliente tiene de nuestra marca.
El cambio es una oportunidad y no una amenaza
Es elemental en el mundo del marketing ser flexibles al cambio, siempre enfocado en las oportunidades que ofrece la innovación y alejarnos ante la idea que «el cambio representa una amenaza para nuestra labor».
Después aceptar nuestro error y analizar el origen de nuestra falla, ya en nuestro nuevo intento tendremos mayor posibilidades de no tropezar con la misma piedra en el camino.