Has logrado trascender como profesional de marketing, pero ya deseas aventurarte para emprender, te cuento que el emprender es un estilo de vida, un propósito que todo lo cambia. Parte de esta transformación es necesario aplicar los cinco principios para emprender en el mundo del marketing.
Emprender no es una meta, es un estilo de vida
El comienzo para Emprender en marketing y Publicidad
Invierte en el crecimiento de tu empresa
Antes tenías un ingreso que podías disponer al 100%, pero al momento de aventurarte en el emprender vas a necesitar restringir ciertos gustos o deseos para ahorrar e invertir en el crecimiento de tu empresa. Invertir en proyectos para llevar a la empresa a otro nivel.
Enfocate en conformar el mejor equipo de trabajo
Todo ha cambiado ya no dependes de tus habilidades para crecer profesionalmente, ahora todo depende de tu equipo de trabajo. Por tanto, no puedes olvidar el principio de consolidar un equipo de trabajo comprometido, innovador y entusiasta.
Para empezar, analiza cuáles son tus puntos débiles y fuertes, de acuerdo a ello busca personas que te ayude acoplar en las tareas. Pero también busca personas que no solo se rija aceptar ordenes, personas que tenga un espíritu creativo.
Nunca dejes de aprender
Desde el momento que decides aventurarte a emprender, das un paso para cambiar un estilo de vida, ya todo cambia existe nuevos temas por aprender, nuevos retos por superar, momentos de crisis como de gloria, donde las perspectivas da un giro total que se convierte en un nuevo estilo de vida.
Un estilo de vida que implica absorber la experiencia y conocimiento que emprendedores o colegas comparte a través de libros que te permite desarrollar capacidades de liderazgo, innovación o la capacidad de resolver problemas.
No te presiones
El camino del emprender es un proceso de constante aprendizaje a través de cada experiencia. Donde existen fallas, dificultades, pero todo es un proceso que te permite avanzar, por tanto, no te afanes, disfruta el proceso para alcanzar el éxito.
Diferénciate de la competencia
Ya has escuchado frases como «Si nos va bien con esta campaña va a haber más trabajo después y capaz que hasta con más presupuesto”
Se convierte en uno de los motivos para enfocarte en evitar clientes tóxicos que se caracterizan por:
Clientes que no valora el trabajo y tiende siempre a buscar descuentos
Clientes que desea comprometerte en trabajo extra
Clientes que busca resultados inalcanzables
Cliente que considera que todo lo sabe
Tipos de clientes que puedes evitar cuando brindas una propuesta de valor que se diferencia de tu competencia, de lo contrario será difícil que atraer clientes potenciales que valore tu trabajo.
No dejes amar lo que haces
Existen empresas que con el paso del tiempo decaen por la falta del amor por lo que hacen. Reactiva continuamente tu pasión por tu labor, esto te permite avivar tu espíritu creativo y dar lo mejor de ti en cada proyecto que tengas en manos.
Te puede interesar:
Libros Gratuitos para Crear una Agencia de Marketing Exitosa
¿Qué otro principio consideras que falta? cuéntanos en comentarios 😉