El contexto tiende a ser día por día exigente para tu negocio, ya no solo basta con el emprender ideas innovadoras en su inicio, necesitaras nuevos retos de innovación con el desarrollo de modelos que se gestione la intervención de integrantes a nivel interno y externo con el objetivo de detectar nuevas necesidades y así mismo proyectar nuevas ideas, un proceso denominado innovación extendida.
Reglas para aplicar el modelo de innovación extendida
La innovación no es un tema que se deje apartado en un departamento especializado
Un modelo que ha sido aplicado por las empresas que han logrado un gran éxito, y entre ellas puede encontrarse tu competencia.
El éxito de este proceso dependerá de la integración de ideas internas (de la propia empresa), como externas( mercado, competencia , proveedores , parnets , distribuidores y clientes) las fuentes de información no solo va encaminado al responsable del desarrollo de ideas innovadoras las ideas pueden desarrollarse desde cualquier campo laboral un motivo para tener un modelo de comunicación amplio.
La innovación extendida parte del desarrollo de ideas en un campo de trabajo colaborativo, se debe dejar atrás cualquier tipo de desconfianza ante una alianza comercial, olvidar la idea de ver un socio como «un ladrón de ideas», sería un limitante en la gestión de un plan de innovación.
Una de las ventajas del desarrollo de un plan de innovación extendida evitara la inversión de altos costos en el proceso de investigación y estarás a un paso adelante sin la incertidumbre de no tener un plan de acción ante estrategias agresivas de tu competencia o cambio inesperados en tu mercado.
Consejos para la gestión de un modelo de innovación extendida
La innovación debe ser continua para lograrlo se requiere fuentes de información de calidad llegaría a ser proveedores, clientes y equipo de trabajo
crear un lazo cercano con los distribuidores o proveedores
Desarrolla una estrategia que te permita obtener información segura y viable una de ellas puede ser tu proveedor o distribuidor el primer paso es crear un lazo cercano compartiendo cierta información, inclusive existe un tipo de co-branding donde se comparte datos útiles para tu compañía.
Fomenta la innovación en tu equipo de trabajo
Crear un plan para que tu equipo de trabajo se sienta comprometido en el desarrollo de ideas innovadoras sin excluir la área operativa inclusive son quien se le debe dar mayor privilegio en la empresa al ser escuchado e incentivados a formar parte de un plan de innovación extendida .
Plan de motivación para tu equipo de trabajo
Crear un canal de comunicación amplio que se difunda entre los integrantes de la compañía
Crear un espacio que permita al equipo de trabajo a compartir ideas innovadoras que serán escuchadas y evaluados, también aquellas necesidades que ha detectado el personal y que puede ser útil para tu plan, ten presente que se debe elaborar reuniones productivas no caigas en el error de convertirla en tiempo perdido .
Fomenta la creatividad: Capacita tu equipo de trabajo sobre algunas técnicas para ser creativo y técnicas para crear ideas, brinda un espacio de trabajo acogedor e ideal para el desarrollo de ideas.
Observa tu cliente
El preguntar al cliente de forma directa sobre lo que necesita o si aprobaría un producto obtendrías información erróneo porque tienden a mentir para salir de paso ante una encuesta, la mejor forma es observar sus comportamientos frente tu producto, pero no solo cuando lo consume el producto, quienes pueden darte una respuesta puede ser tu equipo de trabajo que complementa en cada etapa.
Antes de comprar
Observa aquellas dificultades que tiene para acceder a la compra de tu producto o servicio
Cuando compra
Es el momento que tu cliente deseara recibir un producto de alta calidad , en el menor tiempo posible y con mayor comodidad , cuando descubres un modelo que te permita facilitarle la vida a tu cliente el optara por tu servicio o producto
Después de la compra
Se debe tener presente las dificultades que tiene el cliente con tu producto seria cuando transporta el producto y cuando conserva el producto .
Tener un amplio conocimiento de tu cliente será de gran ayuda y una opción es el neuromarketing te permite descubrir aquellos factores que incentiva a compra, información ideal para el desarrollo ideas innovadoras.