Video Storytelling: Etapas para crear tu Primer Storytelling

El video storytelling es una pieza clave que por años las grandes marcas han usado para hacer marketing con el objetivo de potenciar las ventas, generar engagement y humanizar la marca.

Pero ahora ya no solo es una herramienta que puede usar las grandes marcas, porque no es un secreto que la tecnología y el conocimiento está al alcance de muchos; ahora solo es cuestión de tener la disposición para aprender y prácticar.

Además, no necesitas una cantidad de dinero exorbitante para desarrollar un video profesional de tu primer storytelling.

video storytelling

✅ Cómo hacer un video storytelling

Detrás de un storytelling se encuentra una ardua labor para lograr grandes resultados, conoce qué necesitas para hacer video un storytelling ¡Empecemos ahora !

ETAPA 1: ¿Qué hechos y narrativas vas usar para comunicar tu mensaje?

De acuerdo al objetivo que deseas alcanzar puedes determinar ¿qué mensaje vas a comunicar en tu storytelling? .

ETAPA 2: ¿Qué técnica de video storytelling vas elegir ?

Antes de empezar conoce algunas ideas para hacer tu video storytelling con los siguientes ejemplos:

Una historia narrada por el propio autor : el siguiente ejemplo proyecta la historia del nacimiento de un emprendimiento que surgió pensando en ayudar al cliente y apoyar un propósito social.



MudLOVE: Starts with Mud, ends with LOVE

MudLOVE: Starts with Mud, ends with LOVE


Una imagen vale más que mil palabras : una storytelling que te enseña solo escenas conmovedoras al final termina con algunas palabras.



Levi’s® Holiday 2018 (English Subtitles)

Levi’s® Holiday 2018 (English Subtitles)


Una historia entorno al diálogo de dos personajes



Aprende cómo lavar con Fabiola S.O.S

Aprende cómo lavar con Fabiola S.O.S


Es importante decidir desde el principio qué técnicas vas usar, si prefieres usar un narrador, utilizar escenas sin diálogo o una historia con diálogo.De esta manera podrás desarrollar el guión y definir qué herramientas necesitas para saber cómo realizar un storytelling.

ETAPA 3 : Desarrollar tu primer guión

Has llegado a la tercera etapa, y hoy tú serás el autor de esta excelente historia, necesitas de total inspiración y disposición para prácticar hasta lograr lo que deseas.

✍Guión literario

Pero ¿Qué es un guión literario? Es un documento que plasma de forma detallada tu historia, cuenta con tres partes claves.

Escenario: determina el escenario de cada bloque de tu historia, indica si es un escenario externo o interno, si se realiza durante el día o la noche; especifica el lugar si es un bosque, la playa o la casa de la abuela (dormitorio, baño, sala o cocina).

Acciones: detalla cada acción de forma visual, por ejemplo evita escribir el personaje está nervioso, cámbialo por el personaje mueve el pie o el personaje se muerde las uñas por los nervios.

Diálogo: escribe la conversación teniendo en cuenta:

✓ El Nombre de los personajes debe ir en mayúscula
✓ No olvides resaltar aquel tono o acción en especial durante la conversación colócala en paréntesis justo bajo el nombre del personaje.

Si se trata de una historia narrada, ya reemplazas el diálogo por la narración de la historia.
Aunque debes decidir el tipo de narrador acorde al tipo de historia :

Narrador en primera persona es el protagonista de la historia

Narrador en segunda persona : No se trata del tipo de narrador que cuenta su propia historia, es un personaje aparte que cuenta la historia puede ser externo o interno.

Narrador externo que conoce todo, desde los pensamientos , emociones y acciones de cada personaje , ejemplo.com te enseña mejor.

Fuente : Ejemplo.com

“Te duele mirarte en el espejo cada mañana, y ver cómo esas arrugas avanzan y se apoderan de tu rostro. Tratas de ponerle un freno, con cremas y menjunjes que de nada sirven. Pero lo que más te duele no es que estén allí, que sigan allí; sino que, por culpa de ellas, tu carrera se va desvaneciendo y la línea de llegada se acerca. Se te van cerrando las puertas. Y cada mañana, llegas al estudio pensando que ese día, quizás sea tu último día delante de una cámara de TV. Y que mañana, quizás pasado, un rostro sin las marcas del paso del tiempo ocupará tu lugar. Y que ya nadie te recordará.”

Narrador interno: Forma parte de la historia, es un testigo fiel de cada suceso, el siguiente ejemplo te dará una mejor idea.

Fuente : Ejemplo.com
“Todavía recuerdo el día en que te conocí. Vestías de negro, como después supe, siempre hacías. Te costaba sostener la mirada, pero cuando lo hacías, se volvía difícil no intimidarse. Fumaban, sin parar, pero con estilo. Esa voz grave, hacía que hasta el mínimo comentario tuviera un toque de solemnidad”.

El siguiente ejemplo te enseña mejor cómo escribir tu storytelling

✍ Guión técnico

Un documento detallado de datos cruciales para realizar un vídeo como número de escenas, tipo de panorama, descripción del panorama, sonido y efectos.

El primer bloque debes indicar el número de la escena

Encuadre: Indica qué Plano utilizarás panorámico, detalle o general teniendo en cuenta las siguientes sugerencias.



Cómo CONTAR UNA HISTORIA en vídeo (TIPOS DE PLANOS) ∼ Laura Blesa

Cómo CONTAR UNA HISTORIA en vídeo (TIPOS DE PLANOS) ∼ Laura Blesa


Movimiento/ Dirección: detalla el tipo de plano según el angulo se clasifica entre cenital, picada, contrapicada, nadir , dorsal , perfil, frontal etc.

Acción: Una descripción corta de cada acción, anota las partes donde tengas en mente integrar algún título en específico.


Sonido:
En esta columna puedes describir el sonido del ambiente puede ser un sonido de misterio, ruidos, o sonido de pájaros, de un bosque o alguna canción en específico.

También es un bloque para detallar el diálogo del personaje, pero no necesariamente debes colocar todo el diálogo solo palabras claves que indique el principio y fin del diálogo.

Tiempo: Adiciona otro bloque para determinar cuánto tiempo dura la escena, de esta manera tener un mayor control.

hacer un video storytelling

Video sin diálogo

Aunque si se trata de un storytelling que solo muestra escenas y no existe diálogo alguno, cuenta con dos columnas:
video storytelling


Video:
descripción de la escena y plano que vas usar , también es importante resaltar aquellos titulares o faldón (texto en la parte inferior como nombre de un personaje o lugar).

AUDIO: un espacio para determinar aquellos efectos de sonido que ambiente o música que acompañe la escena.

ETAPA 4 : Empieza a grabar tu primer storytelling

Después de tener en mano el guión de la historia que te va ayudar a optimizar los resultados del negocio, ahora te motivó a sacar provecho a tu smartphone para hacer tu primer vídeo storytelling .

Inicialmente aprende a sacar el máximo provecho al rendimiento de tu celular conociendo las diferentes maneras de configuración.
Otra manera de aumentar el rendimiento de un smartphone es elegir aquellas App que te ayuda de gran manera.



App para EXPRIMIR cámara de tu CELULAR al MÁXIMO!

App para EXPRIMIR cámara de tu CELULAR al MÁXIMO!


Cómo cuidar la luz

Puedes contar con un celular o cámara profesional con gran capacidad, pero la poca luz puede afectar la calidad del video. Una razón para analizar las horas perfectas para usar luz natural, otra opción es usar un led que te proporcione luz artificial .

Elegir un buen trípode

Si no tienes un buen pulso para grabar , te recomiendo invertir en un trípode o un estabilizador de mano que te ayude a obtener las mejores tomas.

Nuestro amigo Jusen enseña una herramienta útil para trabajar en tus videos



¡Estabiliza Videos de tu Celular con este Gimbal! 🐔

¡Estabiliza Videos de tu Celular con este Gimbal! 🐔


Una herramienta util para grabar vídeos progesionales , el último Zhiyun-tech Smooth 4 >> Compra ahora<<

Sonido

De acuerdo al formato que desde el principio deseas elaborar, es importante elegir un buen micrófono porque puede lograr grandes tomas , pero si el sonido es bajo puedes perder todo el esfuerzo dedicado.

¡Si te gustó comparte!

Deja un comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *